- Mate Sabio Europa
- 0 likes
- 989 views
- yerba mate, mate argentino, que es el mate, como preparar mate, como hacer mate
Trucos esenciales para preparar el mate

Ya sea que recién empiezas a beber esta infusión o ya la consumes desde hace tiempo, existen técnicas, utensilios y consejos para que puedas disfrutar la bebida en todo su esplendor.
Además de ser una infusión de mucho valor social y cultural en Sudamérica, el mate es una bebida con amplias propiedades beneficiosas para la salud y un gran compañero para cada momento del día. De ahí el dicho, “quien toma mate nunca está solo”.
El mate es cada vez más popular en el mundo por su gran adaptación a los gustos de diversos consumidores La fórmula tradicional y común de preparar mate es utilizando solamente yerba mate con agua caliente quedando como resultado una bebida amarga pero muy agradable para el paladar.
En la actualidad, esta bebida tradicional se transforma constantemente e innova sus posibilidades. De ser sólo basado en la yerba mate, ahora admite combinaciones con distintas hierbas y especias como yuyos, cáscara de cítricos, coco, miel, café o canela. Así, existen diversas formas de aprovechar tanto su sabor como sus grandes propiedades saludables como antioxidantes, vitaminas, minerales y más de diez tipos de aminoácidos.
El mate tiene una identidad propia que no se pierde aunque se personalice a cada gusto e interés particular. Cada elemento y cada ingrediente que hace que el mate sea único y especial para quien lo elabora y lo degusta en cada ocasión de la vida diaria como es el trabajo, el estudio, los momentos de introspección, conversaciones con amigos o familia, entre otras experiencias.
Aunque en tiempos de emergencia sanitaria se aconseja tomar mate de forma individual; culturalmente se acostumbra a que el mate sea compartido por dos o más personas en rondas, haciendo uso del mismo mate y bombilla. De hecho, tomar mate es símbolo de encuentro y reunión social, un ritual que remonta a sus inicios cuando se lo bebía alrededor de un fogón.
El primer mate lo toma el cebador que es la persona encargada de preparar el mate y servirlo a los demás además de controlar que cada persona tenga su turno para poder beber la bebida. Así, el mate compartido pasa de mano en mano, caso contrario a cuando se bebe de manera individual.
Una clave para detectar cuándo renovar la yerba es cuando la yerba se lava, se desvanece su sabor y el agua se enfría. De esta manera, si se quiere seguir tomando mate hay que prepararlo otra vez y si se quiere dejar de beber, decir “gracias” al cebador indica que ya no se quiere tomar mate sólo cuando éste se está compartiendo.
Con la llegada de la pandemia, la costumbre del mate se vio afectada y transformada en gran medida. Los protocolos sanitarios llevaron a dejar de compartir el mate como antes se solía hacer y lograron que cada persona se acostumbre a tener su propio equipo matero. Sin embargo, este ritual sigue más vigente que nunca.
La historia y la cultura alrededor del mate han conseguido tantos aficionados como formas de prepararlo. El agua, la yerba, la bombilla o el material del mate pueden determinar el resultado final de esta exquisita infusión.
Poder disfrutar de un buen mate en cualquier momento del día ya no es un privilegio exclusivo de los países de Sudamérica; hoy está la posibilidad de aprender a preparar y degustar una de las más prestigiosas y populares infusiones del mundo.

Claves para realizar un buen mate
Su ingrediente clave es la yerba mate y por eso debemos contar con una de buena calidad. La yerba mate tiene su origen en la planta, Ilex Paraguariensis, y está compuesta por cuatro ingredientes básicos que cumplen un papel crucial para que una yerba pueda ser considerada de calidad: hoja gruesa, hoja fina, palo y polvo de hoja.
Algunos cebadores suelen incorporar ingredientes al mate para modificar a gusto propio su sabor, aroma o apariencia lo que hace que el mate pueda ser bebido de diferentes formas.
Ya sea con sabor amargo como es su versión tradicional o bien endulzado con azúcar, miel o edulcorante, ingredientes que se colocan en la superficie de la yerba dentro del mate. Además, existen yerbas saborizadas en el mercado con frutas e incluso orgánicas y sin gluten.
Es importante y elemental para preparar el mate, tener un mate que es el recipiente adecuado para colocar la yerba y beber la infusión, acompañado por una bombilla de plástico o metal para que el líquido se transporte correctamente cuando lo bebemos.
Hay mates de todos los tamaños y formas pero los más adecuados son aquellos que se adaptan a la necesidad del consumidor ofreciendo una experiencia sencilla, eficiente y práctica.
Para hacer el mate, también es importante tener una pava eléctrica o pava común de metal que se calienta sobre una cocina con gas o electricidad, para poder calentar el agua con la temperatura adecuada.
En la única ocasión que se recomienda tomar mate con agua fría es si se prepara un “tereré”, que el mate en su versión para el verano o días cálidos.
Es recomendable tener un termo ya que resulta ser el recipiente ideal para conservar la temperatura del agua y verterla en el mate sin problemas cuando lo estemos bebiendo. Además, el termo nos permite trasladar el mate a todos los lugares y sitios posibles que se nos ocurran.
Cómo hacer mate, paso a paso
1. No se puede preparar el mate con agua fría ya que la yerba no sería posible de ser apreciada y tampoco con agua extremadamente caliente pues se quemaría. En principio, hay que calentar el agua en la pava y luego colocarla en el termo. El agua no debe estar tibia ni dejarse hervir, por eso la temperatura aconsejable es de 70 a 80°C.
2. Una vez lista el agua, hay que verter la yerba dentro del mate hasta alcanzar las tres cuartas partes del mismo. Para que los primeros mates no sean muy amargos, se aconseja agregar una cuchara chica de azúcar.
3. Cuando la yerba ya está dentro del mate, hay que tapar con una mano la boca del mate, invertirlo y agítelo suavemente una o dos veces y regresar el objeto a su posición normal. Lo ideal es lograr que la yerba quede recostada sobre una de las paredes del mate y dejar lugar a que haya un pequeño hueco.
4. Una vez colocada la yerba en el recipiente de la forma adecuada, la bombilla debe estar desde el principio inamovible en el hueco húmedo. La bombilla no debe moverse en ningún momento. Cuando se bebe mate, la bombilla debe estar siempre en el mismo lugar para no alterar el sabor esperado.
5. Al finalizar esos pasos previos y cruciales, llega el momento de comenzar con el mate. Para eso hay que colocar suavemente agua tibia en el hueco que quedó en el recipiente. Empezar el mate vertiendo un poco de agua tibia, ayudará a que no se queme la yerba y pierda el gusto esperado.
Cada vez que se vaya a tomar mate es necesario introducir el agua con sutileza y siempre en el mismo lugar, pues llenar de agua el recipiente disminuye el rendimiento de la yerba y la calidad de la infusión. Además, se aconseja que los primeros sorbos de mate sean seguidos porque si se tarda mucho tiempo el agua se enfría y ya yerba adquiere un sabor mucho más amargo que lo ideal.
Ahora que ya tienes las claves para preparar un buen mate y conoces los secretos de su arte, te invitamos a aplicarlos a tu rutina diaria para poder hacer mate como un experto.